miércoles, 25 de marzo de 2009

El FMI mantiene que la recuperación económica llegará en el primer semestre de 2010

La situación económica de América Latina empeorará antes de mejorar, afirmó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé que el PIB de la región se contraiga entre un 0.5 y un 1 por ciento este año.

"Puede que lo peor todavía no haya llegado o lo que es lo mismo (la situación en la región) empeorará antes de mejorar", afirmó hoy en una rueda de prensa el director del Departamento para América Latina y el Caribe del FMI, Nicolás Eyzaguirre.

El ex ministro de Hacienda de Chile dijo que las grandes instituciones financieras seguirán reduciendo sus niveles de endeudamiento, un proceso que, dijo, será probablemente "más intenso" en los países emergentes.

Indicó que no se puede descartar un deterioro adicional de la situación macroeconómica y financiera en la región.

El directivo del FMI apuntó, en ese sentido, que la situación de los bancos empeorará a medida que la recesión se agrava, lo que a su vez provocará una mayor contracción del ya escaso crédito.

Eyzaguirre dijo, además, que la región podría sufrir las consecuencias adversas de la presión adicional sobre los precios de las materias primas y una mayor depreciación de sus divisas.

"La situación es bastante delicada" , reconoció.

eluniversal.com

martes, 3 de marzo de 2009

Francia reconoce que "ningún plan coyuntural puede evitar la crisis"

Así lo manifestó el primer ministro francés, Francois Fillon. Aseguró que la debacle financiera internacional será dura y se prolongará durante todo el 2009. "Nadie sabe cuándo saldremos de la crisis", dijo
crisis financiera 27-02-09
El jefe del gobierno francés sostuvo hoy que "ningún plan coyuntural puede evitar la crisis", a la que calificó como "larga y dura" por el deterioro de las economías asiáticas.

El funcionario agregó que llevará tiempo restablecer el orden en la economía global y confirmó las previsiones de crecimiento para este año, anunciadas ayer por la ministra de Finanzas, Christine Lagarde, en declaraciones a la radio francesa Europe-1, reproducidas por la agencia de noticias DPA.

Los franceses esperan una contracción del Producto Bruto Interno (PBI) de entre 1 y 1,5 por ciento.

Se considera, también, que el debilitamiento del PBI se traducirá en la destrucción de 300.000 puestos de trabajo.

"Hoy nadie puede saber cuándo saldremos de esta crisis. Lo que sí se sabe es que todo el año 2009 será un año de crisis", señaló tras asegurar que, sin embargo, Francia está mejor que Alemania, Reino Unido, los Estados Unidos o Japón.

Fillon aumentará el actual déficit presupuestario en 50.000 millones de euros, con lo que se disparará hasta alcanzar 5,5% del PBI francés.


En el último trimestre de 2008, el PBI cayó un 1,2%, y en enero de este año, la economía gala perdió más de 90.000 empleos.

de infobae.com

El desempleo roza los 3.5 millones de parados, nuevo máximo histórico

El desempleo registrado oficialmente en febrero en España aumenta en 154.058 personas respecto a enero, el 4,63 por ciento, con lo que el total de desocupados se situa en los 3.481.859, un nuevo máximo histórico. El ministerio español de Trabajo e Inmigración indicó que se trata de la mayor cifra de desempleados desde 1996.

Con respecto a febrero de 2008, el desempleo ha aumentado en 1.166.528 personas, el 50,38 por ciento.

Entre los extranjeros, el desempleo aumentó el pasado mes en 23.586 personas, lo que supone el 5,25 por ciento más respecto a enero, y alcanzó a un total de 473.091 trabajadores foráneos.

El pasado mes el desempleo aumentó en todos los sectores, especialmente en los servicios, con 88.654 parados más (el 4,64 por ciento), seguido de la construcción, con 24.600 (4,05 por ciento).

También la industria registró desocupados, con 22.343 más (5,18 por ciento); el colectivo sin empleo anterior, sumó 11.122 (el 4,13 por ciento) y la agricultura 7.339 (el 6,87 por ciento).

de adn.es

Dos mil periódicos históricos, en un clic

Cultura vuelca en la red 4 millones de páginas de diarios españoles publicados entre el siglo XVIII y 2005

Dos mil cabeceras de periódicos editados en toda España desde 1777 hasta el año 2005, y que suponen 4.300.000 páginas, se encuentran accesibles a todos los ciudadanos a través de un clic en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. A través de la página Prensa historica, el Ministerio de Cultura ha puesto al servicio de todos los fondos que se conservan en las Bibliotecas Públicas del Estado así como en otras entidades con las que se han firmado acuerdos, como el Ateneo de Barcelona, de Madrid, la Fundación de Investigadores Marxistas, ayuntamientos y universidades y con periódicos con los que se ha convenido poner en línea la serie histórica de su publicación.

La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica es resultado de un proceso de digitalización cooperativa del Ministerio, las Comunidades Autónomas y otras instituciones de la memoria, con el que se pretende, simultáneamente, preservar y hacer accesibles unos materiales bibliográficos que se caracteizan por ser ejemplares únicos y, por lo tanto, de difícil acceso.

La Biblioteca ha sido presentada por el ministro de Cultura en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, en un acto en el que también participaron el presidente de esta asociación, Fernando González Urbaneja, y de la Asociación de la Prensa de A Coruña, Manuel González Menéndez, que ha aportado importantes cabeceras de prensa gallegas como el Orzán, El Noroeste, La Coruña moderna o La Hoja del Lunes de La Coruña. Este es uno de los principales proyectos de digitalización que se han realizado en España y tiene a nivel internacional un peso considerable, tanto por su volumen como por sus funcionalidades.

del pais.com

martes, 3 de febrero de 2009

Los afectados por Madoff podrían ascender a tres millones en todo el mundo

  • Mucha gente 'no es consciente' de la exposición de sus planes de pensiones
El número de afectados por la estafa de Bernard Madoff podría ascender a tres millones en todo el mundo, según el bufete de abogados Cremades & Calvo Sotelo, que representa junto con otros 30 despachos a cerca de 2.900 de ellos en Europa.

El presidente del bufete, Javier Cremades, indicó que la inversión inicial de estos 2.900 clientes afectada por la presunta estafa se aproxima a los 15.000 millones de dólares (11.600 millones de euros), incluida la demanda colectiva o 'class action' presentada en Miami.

De los tres millones de afectados en todo el mundo muchos de ellos, "aproximadamente el 30%", según Cremades, aún no es consciente de su situación, pues su exposición a los fondos de Madoff es "marginal o se realiza a través de un plan de pensiones".

Este bufete de abogados representa en España a la 'Agrupación de Perjudicados Madoff', plataforma integrada por unos 600 afectados que perdieron en la estafa 120 millones de euros.

Javier Cremades señaló también que la estafa, cuyo volumen superará con toda probabilidad los 50.000 millones de dólares (39.000 millones de euros) pondrá en marcha más de 15.000 pleitos en todo el mundo, que ocuparán a más de 45.000 abogados.

No en vano, añadió, se trata del mayor asunto judicial de la historia financiera, con ramificaciones en EEUU, Europa, Taiwan, Israel, Sudáfrica, y varios países de Latinoamérica.

En España, los clientes del Banco Santander y su filial Banesto recuperarán su dinero, una decisión que "no fue fácil", según Ana Patricia Botín.

Detona el costo de tarjetas de crédito

Subió 10.26 puntos porcentuales en 2008, dijo Banxico

Al cierre de diciembre del año pasado, la tasa de interés promedio en las tarjetas de crédito aumentó 10.26 puntos porcentuales, informó el Banco de México (Banxico).

De esta forma, el costo anual promedio por manejar esta herramienta de financiamiento, pasó de 31.61 por ciento en diciembre del 2007 a 41.87 por ciento al cierre de 2008.

Sin embargo, las estimaciones de los analistas económicos indican que en la medida en que se profundice la crisis económica, las tasas de interés podrían aumentar todavía más.

Y es que, si bien el Banco de México bajó su tasa de referencia interbacaria a un día, según los economistas, ello no implica que la banca comercial lo haga, debido a que el riesgo que permanece en el mercado por la crisis es alto y “hay que cubrirse”.

Esta misma postura la defendió Guillermo Ortiz Martínez, gobernador del banco central, quien dijo la semana pasada que luego de que disminuyera su tasa referencial a 7.75 por ciento, ello no implicaría ningún beneficio directo “para los consumidores”.

Para César Castro, analista económico del Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (CAPEM), explicó que en el futuro se prevén tasas de interés altas y no es correcto que los bancos bajen sus intereses ahora que el Banco de México está estimulando el consumo con su flexible política monetaria.

“Con su última decisión de política monetaria, el Banco de México sólo abarató el dinero entre los bancos. Sin embargo, no se transmite a los consumidores porque las condiciones económicas fueron deteriorándose. Estamos en un momento donde hay mucha falta de liquidez.”

En entrevista con Excélsior, agregó que a pesar de las medidas que ha tomado el gobierno federal, los bancos establecidos México son en su mayoría extranjeros y están muy castigados por la crisis financiera.

“En el país la liquidez que había disponible desafortunadamente se está yendo por la mala situación financiera que están pasando sus matrices en su país de origen”, detalló.

Esta versión también la defendió Isaac Katz, académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quien dijo que la banca pugnará por tasas de interés arriba de 30 por ciento, debido a que el tarjetahabiente deja en garantía sólo su firma.

“La situación que estamos viendo es que hay un riesgo crediticio, y como consecuencia, hay un aumento de percepción en los riesgos, por ello ya existen problemas en la población para pagar las tarjetas de crédito.”

Explicó que los bancos se mueven en la lógica de que a mayor tasas de interés, cubren más número de riesgos, como el que un cliente deje de pagar. Además, existe un deterioro de la situación económica, que empeora la liquidez de las personas.

Isaac Katz resumió que a los bancos, más allá de tener altas tasas de interés, “les conviene que la gente pague, y algunos bancos han ido instrumentando algunas medidas como recortes en las tasas de interés”.

De acuerdo con Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), 11 por ciento de las tarjetas de crédito de los principales bancos del sistema registraron en 2008 algún tipo de atraso en sus pagos.

El universo de tarjetahabientes en México suma ocho millones, de los cuales un millón de personas incumplieron en sus pagos, aunque es una cartera vencida manejable por los banqueros.

Para José Isabel Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, el crédito al consumo es “carísimo y hemos hecho el llamado a los banqueros a que implemente medidas de competitividad, y que estimulen la bancarización de la mayoría de los mexicanos, pero con tasas baratas”.

“Si hay competitividad generaríamos una economía más dinámica, pero lo que hay que hacer es poner condiciones en el sistema financiero para que el sistema crediticio sea competitivo y así bajen las tasas de interés.”

Advirtió que no están deseando regular o poner tope a las tasas de interés, pero sí poner ciertas medidas a las instituciones que actúan como auxiliares de la banca y que ofrecen tarjetas en tiendas de autoservicio y departamentales.

Al cierre de diciembre del año pasado, la tasa de interés promedio en las tarjetas de crédito aumentó 10.26 puntos porcentuales, informó el Banco de México (Banxico).

De esta forma, el costo anual promedio por manejar esta herramienta de financiamiento, pasó de 31.61 por ciento en diciembre del 2007 a 41.87 por ciento al cierre de 2008.

Sin embargo, las estimaciones de los analistas económicos indican que en la medida en que se profundice la crisis económica, las tasas de interés podrían aumentar todavía más.

Y es que, si bien el Banco de México bajó su tasa de referencia interbacaria a un día, según los economistas, ello no implica que la banca comercial lo haga, debido a que el riesgo que permanece en el mercado por la crisis es alto y “hay que cubrirse”.

Esta misma postura la defendió Guillermo Ortiz Martínez, gobernador del banco central, quien dijo la semana pasada que luego de que disminuyera su tasa referencial a 7.75 por ciento, ello no implicaría ningún beneficio directo “para los consumidores”.

Para César Castro, analista económico del Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (CAPEM), explicó que en el futuro se prevén tasas de interés altas y no es correcto que los bancos bajen sus intereses ahora que el Banco de México está estimulando el consumo con su flexible política monetaria.

“Con su última decisión de política monetaria, el Banco de México sólo abarató el dinero entre los bancos. Sin embargo, no se transmite a los consumidores porque las condiciones económicas fueron deteriorándose. Estamos en un momento donde hay mucha falta de liquidez.”

En entrevista con Excélsior, agregó que a pesar de las medidas que ha tomado el gobierno federal, los bancos establecidos México son en su mayoría extranjeros y están muy castigados por la crisis financiera.

“En el país la liquidez que había disponible desafortunadamente se está yendo por la mala situación financiera que están pasando sus matrices en su país de origen”, detalló.

viernes, 23 de enero de 2009

La crisis sacude a las tecnológicas: Microsoft despedirá a 5.000 empleados

En el último trimestre, las ganancias de la compañía cayeron un 11%. Los beneficios de Nokia, en tanto, se desplomaron un 66%. Y Sony anunció que prevé sus primeras pérdidas operativas en 14 años.

"La crisis económica masiva no perdona a nadie en la industria electrónica". El buen resumen de la situación fue hecho hoy por el director ejecutivo de Sony, Howard Stringer, apenas uno de las tres grandes tecnológicas que hoy dieron nuevas malas noticias.

Microsoft, el gigante del software, reveló que en el último trimestre su beneficio neto se redujo un 11% con respecto al período anterior. Y anunció nada menos que 5.000 despidos para el próximo año y medio, aunque los primeros 1.400 se harán efectivos hoy mismo.

Los recortes obedecen a "la perspectiva de un mayor deterioro de las condiciones económicas globales" y afectarán a puestos en investigación y diseño, marketing,
ventas, finanzas, legales, recursos humanos, e Internet.

Sony, en tanto, informó que prevé terminar el presente ejercicio fiscal, que termina el 31 de marzo, con sus primeras pérdidas operativas en 14 años. El rojo previsto es de 2.900 millones de dólares (nada más que en octubre, la compañía esperaba cerrar el ejercicio con una ganancia cercana a esa cifra).

Aunque no dio información puntual, Stringer advirtió que la empresa debe renovarse por completo porque tiene gastos fijos demasiado altos y una cadena de producción demasiado lenta. Según medios japoneses, la compañía planea el cierre de dos fábricas de televisores en el país y el despido de más de 2.000 trabajadores. En diciembre, ya había anunciado la eliminación de 16.000 puestos de trabajo dentro y fuera de Japón.

A las malas de Sony y Microsoft, se sumó Nokia. El gigante finlandés de teléfonos celulares anunció hoy un amplio programa de ahorro tras informar que el beneficio neto de la empresa cayó un 66%, de 2.300 a 748 millones de dólares, en el último trimestre de 2008 frente al mismo periodo del año anterior. Nokia prevé que este año los fabricantes de celulares venderán un diez por ciento menos que en 2008; hasta hace pocas semanas, proyectaba un contracción de sólo el cinco por ciento.

jueves, 22 de enero de 2009

Más saludable que Jobs

Apple reportó una ganancia neta por mil 600 millones de dólares para el trimestre que concluyó el pasado 31 de diciembre, demostrando así que sus finanzas no enfrentan los mismos problemas de salud que su presidente y fundador Steve Jobs.

Los más de diez mil millones de dólares facturados entre octubre y diciembre de 2008 son prueba de la “buena” posición de la compañía en medio de una de las crisis económica más importante de los últimos tiempos, afirmó Peter Oppenheimer, director de finanzas de la compañía durante un webcast transmitido desde San Francisco.

En la presentación de los resultados del primer trimestre fiscal de 2009, la empresa anunció una facturación “récord en la historia de la compañía” al rebasar los diez mil millones de dólares, cifra seis puntos porcentuales superior a la reportada en el mismo periodo de 2008, cuando sumó nueve mil 600 millones de dólares.

Y aunque el crecimiento en porcentaje parece minúsculo, Oppenheimer dijo que “los resultados fueron mayores a los proyectados, gracias a las fuertes ventas de nuestros productos en diciembre”, el mes más activo para la industria por las ventas de fin de año.

Así, Apple reportó ganancias netas por mil 600 millones de dólares, dos por ciento más que las obtenidas en el mismo trimestre de 2007, tras colocar más de 22 millones de iPod, más de cuatro millones de computadoras y casi 4.5 millones de teléfonos celulares en todo el mundo.

Cifras que le permitieron presumir a Oppenheimer la posición “líder” en el mercado de reproductores multimedia, con más de 70 por ciento del mismo en países como Estados Unidos, Inglaterra y Australia. También se ufanó del éxito de su teléfono móvil, dispositivo que está en las manos de 13 millones de usuarios.

De acuerdo con el reporte entregado a la Comisión de Valores estadunidense (SEC, en inglés), las computadoras y reproductores se mantienen como las principales fuentes de ingresos de la californiana, al generar 68 por ciento, o seis mil 900 millones de dólares, de los diez mil millones que facturó Apple durante el trimestre.

Vía: exonline.com

martes, 20 de enero de 2009

Contra la crisis, más Europa

El año 2009 va a estar dominado por la crisis. Recordarlo una vez más no pretende convertir la preocupación por lo que nos espera en una actitud pesimista sin espacio para la esperanza. En realidad, gracias a las decisiones adoptadas en los meses precedentes, las cosas pueden empezar a mejorar pronto. El riesgo de colapso financiero se ha superado y ya están mejorando algunos indicadores en los mercados monetarios. Ahora toca confiar en que los planes de apoyo al sector bancario, los recortes de tipos de interés y las medidas de estímulo fiscal, junto con el descenso de los precios de la energía, de otras materias primas y de la inflación, ayuden a paliar gradualmente las consecuencias más agudas de la recesión. Pero no hay que hacerse ilusiones sobre la magnitud de la tarea que queda por delante: siendo realistas, cabe asumir que una catástrofe como ésta no podrá superarse completamente hasta que se ataquen sus raíces mediante un conjunto de reformas de calado. No sabemos a ciencia cierta cuándo alcanzaremos de nuevo la velocidad de crucero en el nivel de actividad económica, pero sí que el futuro va a estar condicionado por la forma en la que respondamos ante la crisis. De lo que hagamos a partir de ahora no sólo depende el cuándo, sino el cómo saldremos de ella.

En una perspectiva de medio plazo, sin embargo, no todo son interrogantes e incertidumbres. Si algo es seguro a estas alturas, es que lo que quedaba aún en pie de la herencia ideológica de Thatcher y Reagan -su desdén hacia los intentos de corregir los efectos indeseados del laissez faire, hacia la política en definitiva- se ha derrumbado. Se inicia ahora una época caracterizada por un papel más activo del sector público en la economía, y en particular por una regulación más abundante y extensa en el sistema financiero. Éste tendrá que ser más transparente; su supervisión, más rigurosa; la coordinación de los supervisores a través de las fronteras, más eficaz; la gestión del riesgo, más cuidadosa.

Pero, aunque el tratamiento más urgente de la crisis se ha centrado en los mercados financieros, los remedios tienen que abarcar una perspectiva más amplia: una cosa es corregir los errores cometidos en la regulación y supervisión del sistema financiero, y otra distinta, que eso sea suficiente para lograr la recuperación de la economía en condiciones sostenibles. Y ello, por varias razones. De un lado, la mayor presión regulatoria sobre los mercados y entidades financieras va a tener como consecuencia -al menos durante un tiempo- la disminución sustancial del grado de apalancamiento y una contribución más mitigada por su parte al crecimiento del PIB, cuyo potencial de cara al futuro es inferior ahora a la tendencia registrada en la última década. De otro, las políticas macroeconómicas de inspiración keynesiana son necesarias para sostener la demanda agregada, pero están sujetas a claras limitaciones en una perspectiva de medio plazo. La política monetaria está cerca de agotar su munición convencional y los bancos centrales saben que no deben repetir en el futuro la actitud relajada que mantuvieron ante la aparición de sucesivas burbujas. Además, la expansión monetaria, hoy tan necesaria, planteará riesgos inflacionistas si se prolonga en exceso. A su vez, las finanzas públicas están asumiendo sobre sus espaldas una carga adicional muy considerable, y en cuanto el estímulo fiscal deje de ser imprescindible para sostener la demanda, los gobiernos estarán obligados a desarrollar estrategias de consolidación y desendeudamiento que les coloque de nuevo en una posición sostenible.

A la vista de estas restricciones, la búsqueda de motores alternativos para impulsar el crecimiento futuro conduce hacia las políticas estructurales, que habrán de jugar un papel relevante como factor de dinamización y de mejora de los niveles de productividad. A la vez que se sostiene la demanda, hay que atender lo que sucede en el lado de la oferta. Algunas pistas señalan el potencial innovador de los sectores energéticos y medioambientales en la lucha contra el cambio climático; otras añaden la necesidad de reforzar políticas y estrategias horizontales: educación de calidad a todos los niveles, incremento de los gastos en I+D, financiación adecuada para nuevas iniciativas empresariales, mejora del entorno regulatorio para las pymes, mayor flexibilidad en el funcionamiento de los mercados de bienes, servicios y trabajo. En la mayoría de los casos, su eficacia aumentará si se concibe su diseño a escala europea, aunque no siempre se vean así las cosas desde la perspectiva de los Estados miembros de la Unión Europea, que a menudo creen que sus intereses se defienden mejor mediante iniciativas individuales que sobre la base de decisiones pensadas y coordinadas con sus colegas y con las instituciones europeas.

¿Qué va a suceder ahora en relación con algunas políticas estructurales claves a la hora de superar la crisis de manera sostenible? La crisis del gas ha puesto en evidencia una vez más la necesidad de avanzar hacia una política energética común. Las carencias de la red integrada de infraestructuras europeas de gas y electricidad piden a gritos una solución que, de un modo u otro, deberá ser financiada y desarrollada de manera coordinada a escala de la UE. A su vez, el atraso acumulado por la mayoría de los países europeos en materia de I+D puede convertirse en endémico -con las consecuencias previsibles en términos de pérdidas adicionales de competitividad- si no se aprovechan las economías de escala propias de los proyectos de dimensión comunitaria.

El voluminoso paquete de estímulo fiscal que se viene anunciando por parte de la nueva Administración americana va a traducirse, casi con seguridad, en la multiplicación de los recursos disponibles en apoyo de políticas similares al otro lado del Atlántico. Pero si Europa reacciona en orden disperso, habrá perdido otra vez la oportunidad de alcanzar un puesto entre los primeros en términos de competitividad y dinamismo económico, como ocurrió a partir de la segunda mitad de los años noventa. Además, la UE necesita profundizar en la construcción de un espacio económico integrado, en el que las libertades que conforman el mercado interior -libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales- faciliten el trasvase de recursos humanos, financieros y tecnológicos desde sectores protegidos de la competencia hacia sectores competitivos, desde la vivienda hacia la industria y los servicios, desde actividades con bajo valor añadido hacia sectores de punta.

Pero la Unión Europea es ante todo un proyecto político en torno a un conjunto de valores, entre los cuales se incluye un modelo social avanzado. No puede tener como única divisa socioeconómica la mayor o menor intensidad regulatoria en determinados sectores o el funcionamiento eficaz de los mercados. Si se limita a eso, la idea europea será cada vez menos atractiva para unos votantes agobiados en estos momentos por sus expectativas de empleo o la sostenibilidad del modelo social. El mensaje europeo necesita compatibilizar flexibilidad y seguridad no sólo en el mercado de trabajo. La modernización de los sectores no financieros de la economía no puede ignorar las preocupaciones de quienes deben sufrir directamente los cambios y las demandas de quienes reclaman más recursos para hacerles frente con éxito. La economía europea debe ser abierta y competitiva, pero la liberalización y la flexibilización tienen que ir acompañadas de políticas que equipen a los ciudadanos para afrontar un entorno competitivo. Y esa combinación no existe hoy por hoy en el conjunto de políticas en manos de las instituciones europeas.

Los ciudadanos intuyen con más claridad que muchos de sus dirigentes que Europa tiene que jugar un papel mucho más activo en este terreno. No es cuestión de nuevos cambios en el Tratado. Ahora que estamos casi al final del proceso de ratificación del Tratado de Lisboa, hay que evitar caer de nuevo en oscuros debates institucionales. El activismo de Sarkozy -con sus luces y sus sombras de hiperprotagonismo e intergubernamentalidad- ha vuelto a despertar la atención hacia lo que Europa puede hacer actuando unida. Creo que hay razones más que suficientes para que la discusión sobre la proyección de la actual estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo más allá del año 2010 se aborde desde esta perspectiva, ambiciosa pero necesaria. Porque lo que está en juego es nada más y nada menos que el futuro de cada uno de nuestros países, de nuestras economías, de nuestro modelo social, quizás de la democracia tal como la conocemos.

lunes, 19 de enero de 2009

Carlos Slim, al rescate de The New York Times

Uno de los diarios más importantes del mundo tiene una deuda que supera los 400 millones de dólares y apelaría al magnate mexicano para evitar la quiebra, luego de que se hubiera contactado con la editorial

La editorial norteamericana New York Times Co está en negociaciones con el millonario mexicano Carlos Slim para recibir una inversión millonaria.

Las negociaciones con Slim continúan y la editorial podría darle acciones preferenciales, sin derecho a voto y con dividendos anuales, al multimillonario mexicano. La junta directiva de la compañía está preparando una reunión especial para esta semana debido a la posible inversión de Slim.

La entrada de nuevo capital daría un respiro al grupo editorial, el tercero en los Estados Unidos, editor de otras prestigiosas publicaciones como International Herald Tribune y Boston Globe.

En las últimas semanas se debieron realizar recortes de plantilla, tuvieron que reducir los dividendos a los accionista y vender espacios publicitarios en la portada. Esta última cuestión marcó un antes y un después en la política comercial y editorial del medio.

El principal problema del grupo es una línea de crédito de 400 millones de dólares que vence en mayo y cuyo pago se está complicando por la caída de las ventas. A principios de diciembre, se supo que el grupo incluso podría hipotecar su sede central en Manhattan con objeto de obtener nueva financiación.

A la vez, buscan comprador para su participación del 17,5% en el equipo de béisbol Boston Red Sox, valorada en algo más de 150 millones de dólares.

domingo, 18 de enero de 2009

México actuó rápido ante crisis: Cepal

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, consideró que México se mueve en un optimismo moderado y de forma'rápida para afrontar la actual crisis económica internacional.

En entrevista, la economista resaltó algunos de los principales aspectos que México ha expuesto en su estrategia contra el impacto de la crisis.

Reconoció que sus principales efectos se deben a su fuerte interrelación económica con Estados Unidos.

Bárcena, que participó esta semana en la Tribuna Iberoamericana en la Casa de América en Madrid, expuso: "México ha dado respuesta rápida e interesante a la crisis. Creo que ha adoptado medidas rápidas, y por lo tanto creo que esto ayuda mucho".

Explicó que el impacto principal proviene de que las exportaciones mexicanas van a países con recesión, como Estados Unidos y Europa, mientras que las remesas continúan en descenso, lo mismo que la actividad turística.

Como elemento positivo, remarcó que es el país con la menor inflación de la región, con menor crecimiento pero con disciplina fiscal y monetaria que es lo que le da espacio actual para poder desarrollarse.

Indicó que de las medidas anticrisis de México destacan los recortes importantes en deuda pública, las líneas adicionales de financiamiento de corto plazo para la banca y la autorización a los bancos para llevar liquidez a sus propios fondos de inversión.

Vía: exonline.com

viernes, 16 de enero de 2009

Más desempleo y menos crecimiento

o advirtió Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano, nada más comenzar el II Foro Europa-América Latina-EE UU, ayer en Madrid: "Si este debate se hubiese celebrado hace unos meses, el enfoque podría haber sido otro; ahora es imposible no hablar de la crisis financiera". Tampoco de las expectativas generadas por el aún presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, dos temas que parecen estar relacionados para muchos, dando por hecho que el futuro líder del país donde se generó el actual tsunami económico será quien logre salvar la economía mundial.

De la omnipresente crisis, a la que además de financiera Iglesias calificó de "crisis de confianza", hablaron durante más de tres horas los economistas, ex mandatarios y expertos reunidos en Madrid por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Real Instituto Elcano y el grupo Inter-American Dialogue. La mayor parte de las intervenciones se centraron en analizar, nuevamente, la magnitud de las consecuencias. Unas secuelas que cuesta calibrar debido a la situación "inaudita", a la que se refirió, ente otros, el ex presidente chileno Ricardo Lagos.

El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso recordó cómo se sabía de la llegada de esta crisis pero nadie quería verla. Para ilustrarlo comentó una reunión de Citigroup a la que asistió en mayo de 2007 y en la que se dijo que "no había nubes en el cielo" de la economía. "Esta crisis es imposible que se parezca a ninguna otra por el simple hecho de que nunca antes había habido tanta globalización", recalcó Cardoso.

A pesar del optimismo con el que se afrontaba en un primer momento, cuando parecía que América Latina estaba vacunada contra la crisis financiera surgida en Estados Unidos, nadie duda de que ya 2009 va a ser un año de ajustes duros para las distintas economías de la región, salvo para Chile, como destacaron varios de los intervinientes, ya que durante estos años de bonanza ha sabido administrar sus ganancias.

Aumento del desempleo

El impacto de la crisis golpeará especialmente con un aumento del desempleo, que si bien no alcanzará el 11% de 2003, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que superará el 7,8% con el que se cerró 2008.

La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, aseguró que el desempleo podría alcanzar el 8,3%. Además, situó el crecimiento de la región en el 1,9% del producto interior bruto (PIB), un recorte considerable en comparación con las cifras cercanas al 9% de los últimos años.

Varias de las intervenciones recalcaron la importancia de las medidas que se vayan a adoptar de ahora en adelante, puesto que muchas de las pérdidas no serán recuperables, y advirtieron a los gobiernos de la necesidad de cuidar los logros políticos y sociales alcanzados durante el último lustro. "Hay un remanente en la cultura política de América Latina de aceptar que el Gobierno se pueda extralimitar en sus funciones", alertó Juan Pablo Corlazzoli, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). "Debemos vigilar que los gobiernos no erosionen la democracia con la excusa de hacer frente a la crisis", añadió.

Frente al argumento generalizado de que la culpa de la crisis es de Estados Unidos, algo que pocos dudan, hubo quien, como el profesor Carlos Malamud, investigador principal del área de América Latina del Real Instituto Elcano, planteó la posibilidad de que, además, algunos mandatarios latinoamericanos estén pecando de irresponsabilidad. "No puede ser que Cristina Fernández hable del efecto jazz; Lula de que el tsunami económico será una olita en Brasil o de que Chávez diga que la crisis no va a afectar a Venezuela".

Malamud remarcó la necesidad de que México y Brasil se coordinen de forma activa. "Si no asumen ese liderazgo, me temo que todos los esfuerzos aislados que se están produciendo, algunos de ellos bien orientados, van a servir de poco".

Vía: elpaís.com

martes, 13 de enero de 2009

General Motors quiere más dinero

DETROIT.- El gerente de operaciones de General Motors (GM) dijo que el fabricante automotriz ha expuesto un panorama bastante sombrío sobre su situación al Congreso, por lo cual necesitaría una mayor cantidad de dinero que los 13 mil 400 millones que le adjudicó el Departamento del Tesoro.

Sin embargo, Fritz Henderson no dio detalles si GM requerirá los 18 mil millones de dólares en préstamos del gobierno que le solicitó al Congreso en diciembre.

En declaraciones a la prensa durante la Exposición Internacional del Automóvil en Detroit, Henderson dijo que se siente confiado de que GM negociará concesiones del Sindicato de la Industria Automotriz.

GM, Chrysler y el sindicato han hablado sobre reducciones de costos laborales y otras concesiones incluidas entre las condiciones del préstamo del gobierno. Las empresas tienen plazo hasta el 17 de febrero para modificar sus contratos laborales actuales, que los dejarían al mismo nivel que los empleados de las plantas de automóviles extranjeros en Estados Unidos.

El presidente del sindicato automotriz, Ron Gettelfinger, dijo que solicitarán al gobierno del presidente electo Barack Obama a fin de que elimine los injustos requisitos impuestos a los préstamos del gobierno que les obligan a hacer concesiones laborales.

Mientras, el presidente de General Motors, Rick Wagoner, anunció que la empresa establecerá en Estados Unidos la primera planta de producción de baterías para autos.

Wagoner también reveló que LG Chem ha sido elegida para facilitar las células de litio-ion que se producirán en la planta y que forman el núcleo del nuevo Chevrolet Volt, el vehículo eléctrico de GM que el fabricante estadunidense quiere empezar a vender en Norteamérica el próximo año.

La planta estará en Michigan e iniciará la producción en 2010.

Vía: exonline.com

Podría Sony registrar primeras pérdidas en 14 años

EKÍN.- La compañía japonesa Sony registró en 2008 sus primeras pérdidas operativas desde 1995, aseguró hoy el diario económico nipón Nikkei.

Sony espera cerrar el año fiscal 2008, que finaliza en marzo, con unas pérdidas operativas por valor de 100 mil millones de yenes, unos mil 100 millones de dólares.

De confirmarse, esta sería la segunda vez desde 1958 -cuando la compañía comenzó a publicar sus resultados financieros- que Sony registra pérdidas operativas.

Hasta octubre pasado, cuando la crisis financiera mundial se agravó, Sony proyectaba un beneficio operativo de dos mil 236 millones de dólares, después de que en 2007 registrara cinco mil 313 millones de dólares de beneficio operativo.

Esta caída en los beneficios se debe a la contracción de la demanda mundial y a la revalorización del yen, que ha provocado que las ganancias repatriadas por Sony en otras monedas perdieran valor.

jrr

lunes, 12 de enero de 2009

En Siemens, el soborno era una práctica de alcance planetario

Lo dijo un funcionario clave arrestado. Hizo pagos en Argentina, Italia, Israel y Vietnam

Reinhard Siekaczek estaba medio dormido en su casa de Munich, cuando sonó el timbre temprano una mañana de hace dos años. Todavía en pijamas, bajó corriendo las escaleras y abrió la puerta de entrada de un golpe. Frente a él, de pie, en la oscuridad fresca, había seis oficiales de la policía alemana y un fiscal. Tenían una orden para su arresto.Siekaczek, un corpulento, canoso, ex contador de Siemens -el gigante de la ingeniería alemana- supo que su vida secreta había terminado. "Los estaba esperando", les dijo. Para comprender cómo Siemens, una de las empresas más grandes del mundo, la semana pasada terminó pagando $1.600 millones de dólares en la multa más grande por soborno en la historia, vale la pena ahondar en el viaje inusual de Siekaczek. Fue una de las varias personas que arreglaron un torrente de pagos dirigidos a funcionarios bien posicionados en todo el mundo, desde Vietnam a Venezuela y Argentina, y desde Italia hasta Israel, según las entrevistas con Siekaczek y los registros del juzgado en Alemania y EE.UU. Lo sorprendente acerca de los relatos sobre estas negociaciones de Siekaczek y del fiscal, que fluyeron a través de una red de cuentas bancarias secretas y consultoras en las sombras, es cómo la corrupción consolidada se convirtió en una corporación expandida, que abrazó la panacea de un mercado global transparente construido sobre transacciones legítimas.

Siekaczek dice que desde 2002 a 2006 supervisaba un presupuesto anual de sobornos por entre US$ 40 millones a $50 millones para gerentes y personal de ventas que usaban los fondos para sobornos. Los pagos, dice, fueron vitales para mantener la competitividad de Siemens en el exterior, particularmente en su filial que vendía equipos de telecomunicaciones."Se trató de mantener la unidad comercial viva y no poner en riesgo miles de empleos de la noche a la mañana", dijo en una entrevista. Siemens es apenas el único gigante corporativo atrapado en la mira de los fiscales. Tres décadas después de que el Congreso aprobara una ley que prohíbe a las empresas estadounidenses pagar sobornos para asegurar negocios en el exterior, las autoridades ejecutoras de la ley en el mundo están aniquilando a empresas importantes como Daimler y Johnson & Johnson, con veintenas de casos que están ahora en investigación. Las dos empresas se negaron a hacer comentarios, citando las continuas investigaciones. Albert J. Stanley, una figura legendaria en la industria del petróleo y ex CEO de la filial KBR de Halliburton, recientemente se declaró culpable por cargos de pago de sobornos y por quedarse con millones para sí.

Los fiscales alemanes inicialmente abrieron el caso de Siemens en 2005. Las autoridades estadounidenses se involucraron en 2006 porque las acciones de la compañía se negocian en el Mercado de Valores de Nueva York. En su acuerdo con la justicia de EE.UU., Siemens se declaró culpable por violar las disposiciones contables de la Ley de Prácticas de Corrupción en el Exterior que pena el soborno en el extranjero. No hacerlo habría impedido a Siemens licitar en el futuro en contratos del gobierno local.La unidad de Siekaczek pagó US$12,7 millones a altos funcionarios en Nigeria por contratos con el gobierno. En Argentina, destinó por lo menos US$ 40 millones en sobornos para ganar un contrato de 1.260 millones para producir documentos nacionales de identidad. En Israel, la empresa suministró $20 millones a altos funcionarios del gobierno para construir usinas eléctricas. En Venezuela, fueron $16 millones para líneas de ferrocarril urbanas. En China, $14 millones para equipamientos médicos. Y en Irak, $1,7 millones a Saddam Hussein y sus cómplices. Los sobornos dejaron atrás a competidores enojados que fueron excluidos de los contratos. "Este es el final de un capítulo difícil en la historia de la empresa. Estamos complacidos de haberlo dejado atrás," dijo el asesor jurídico de Siemens, Peter Solmssen.En total, Siemens pagará más de US$ 2,600 millones para limpiar su nombre. Siekaczek, quien cooperó con las autoridades alemanas después de su arresto en 2006, fue sentenciado en Alemania a una probation de dos años y una multa de US$150.000.

clarin.com

Kiyosaki, el gurú de "Padre Rico", en off side por la crisis de los mercados

Llueven las críticas a los consejos del autor que promueve el cuentapropismo y critica la educación.

Los Reyes Magos no existen, y los secretos de la plata fácil, al parecer, tampoco. La crisis financiera internacional también derrumbó la reputación de Robert Kiyosaki, a esta altura el autor de libros de negocios más leído de la historia, que sólo en la Argentina, con "Padre Rico, Padre Pobre" y sus secuelas, ya lleva vendidos más de 130.000 ejemplares.

La prédica de Kiyosaki, que alienta el cuentapropismo, fustiga los trabajos en relación de dependencia y aconseja invertir en propiedades, iba a favor de la corriente mientras la economía estaba en boom. Pero con la debacle de 2008, que según un informe de Standard & Poor's de esta semana destruyó riqueza en todo el mundo por unos 17 billones de dólares -sólo en cotizaciones de empresas- sus consejos quedaron a contramano.

En la Argentina, las ideas de Kiyosaki causaron furor durante la recuperación de la actividad. Sus libros aparecieron justo en 2001 y captaron de inmediato el "espíritu de época" de la economía post-convertibilidad, con u explosión de emprendedores y el colapso del concepto de que un empleo es sinónimo de estabilidad y prosperidad. Según el último "Global Entrepreneurship Monitor", la Argentina está entre los diez países más emprendedores del mundo.

"Con Kiyosaki, la categoría de economía y negocios alcanzó un nivel de ventas que nunca había tenido, con cifras propias de best sellers de ficción", cuenta Ernesto Skidelsky, dueño de las librerías Capítulo 2. Actualmente sus libros con tapa violeta siguen dominando las mesas del rubro economía en las librerías, incluyendo varias secuelas como la que hizo en asociación con Donald Trump: "Queremos que seas rico".

Pero todo ascenso vertiginoso tiene su fase negativa, y los blogs y análisis anti-Kiyosaki comenzaron a acumularse en Internet y en la prensa especializada. "Rich Dad, Poor Advice" (Padre Rico, Consejo Pobre), tituló una crítica devastadora de The Wall Street Journal. Y el blogger John Reed se encarga sistemáticamente de relevar las contradicciones y consejos fallidos del autor. ¿Sus pecados?

Se comprobó que Kiyosaki mintió en decenas de ocasiones en sus libros. Siempre resalta su pasado como piloto de helicópteros en la Guerra de Vietnam, y hasta llegó a decir que formó parte de los Marines. Esta historia, se comprobó, está llena de inexactitudes, a tal punto que Kiyosaki se vio obligado a aceptar que exageró "algunos puntos con fines educativos".

El programa "20/20", de la cadena ABC, hizo una edición especial cuando Kiyosaki editó su libro número 18. Juntó a tres emprendedores, les dio a cada uno 1.000 dólares y 18 días para lograr ganancias, con un "coaching" del autor de Padre Rico. Uno perdió plata, el otro quedó en cero y el tercero logró una ganancia de sólo $ 200. Kiyosaki dijo que el resultado fue exitoso: "Todos pudieron aprender de sus errores".

Sus consejos contra la educación formal hicieron estragos en decenas de familias, según el blog de John Reed. Un cirujano israelí cuanta cómo su hijo de 19 años abandonó la facultad y comenzó a odiarlo y a reprocharle no ser lo suficientemente rico.

Distintas empresas y fondos de pensión a los que Kiyosaki dice haber asesorado lo desmintieron.

clarin.com

miércoles, 7 de enero de 2009

Uno de los hombres más ricos de Alemania se suicidó por la crisis financiera

Adolf Merckle, de 74 años, se arrojó al paso de un tren. Presuntamente, perdió cientos de millones con inversiones especulativas y sus empresas tenían serios problemas de liquidez.

El multimillonario alemán Adolf Merckle, uno de los hombres más ricos de Alemania y con serias dificultades financieras, se suicidó ayer víctima de sus propias especulaciones con acciones de Volkswagen y de la crisis económica internacional.

El diario alemán "Die Welt" sacó hoy a la luz pública en su edición en Internet el suicidio, que fue confirmado posteriormente por la familia de Merckle.

"Die Welt" informó de que Merckle, casado y con cuatro hijos, había sido arrollado ayer por un tren cerca de su residencia, en la localidad de Blaubeuren, al suroeste de Ulm, en el Estado de Baden-Wrttemberg (suroeste de Alemania).

La familia de Merckle confirmó el suicidio del empresario suabo de 74 años de edad debido a los apuros que atravesaba su imperio empresarial después de haber perdido cientos de millones con inversiones especulativas en acciones de Volkswagen y de la pérdida de valor de sus empresas como consecuencia de la crisis.

"Adolf Merckle vivió y trabajó para su familia y sus empresas. La difícil situación económica de sus empresas, ocasionada por la crisis financiera, y la incertidumbre unida a ella en las últimas semanas, así como la impotencia de no poder actuar, han derrumbado al apasionado empresario familiar y ha acabado con su vida", señala el comunicado de confirmación de la familia.

Merckle era el mayor propietario de la constructora HeidelbergCement, del productor de medicamentos genéricos Ratiopharm y de la farmacéutica Phoenix.

A finales de octubre del pasado año, Merckle perdió hasta 1.000 millones de euros con inversiones especulativas en las acciones del fabricante automovilístico Volkswagen, según fuentes financieras citadas por algunos medios de comunicación.

Las pérdidas no se limitaban al patrimonio privado de Merckle, sino que habían generado problemas de liquidez en sus empresas, que tienen unas deudas financieras de, al menos, entre 3.000 y 5.000 millones de euros (4.020 y 6.700 millones de dólares), según algunos medios y que llegan hasta 16.000 millones de euros (21.440 millones de dólares) según otros.

El conglomerado empresarial de Merckle factura anualmente 30.000 millones de euros (40.200 millones de dólares) y tiene 100.000 empleados.

En noviembre del pasado año, los bancos presionaron a Merckle para que vendiera su participación en Ratiopharm.

(EFE)

Obama: "La situación económica es mala, y está empeorando"

El presidente electo prometió actuar en forma "consistente y rápida" para evitar un colapso financiero. Y aseguró que "no se trata de un problema republicano o demócrata, sino estadounidense".

El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que la situación económica del país "es mala y está empeorando", al tiempo que prometió actuar en forma "consistente y rápida"para enfrentar las consecuencias de la recesión.

Obama se pronunció de esta manera durante un breve contacto con la prensa en el Congreso. "El problema no es demócrata o republicano, a esta altura es un problema estadounidense", expresó el futuro mandatario, que asumirá el cargo el 20 de enero.

El líder demócrata tiene planeado pedir al Congreso 775.000 millones de dólares para su paquete de estímulo económico. Y en simultáneo, prepara un plan de recortes impositivos por 300.000 millones de dólares. "Está claro que tenemos que actuar, y tenemos que actuar ahora -dijo Obama-, o si no la economía en los próximos años será dramáticamente peor".

"La gente necesita acción ahora mismo", continuó el presidente electo, quien aseguró que habrá "dedos acusadores" contra los republicanos por su manejo de la economía durante el mandato del presidente saliente, George W. Bush.

En cambio, afirmó, "el mensaje más importante hoy es que la situación empeora y tenemos que actuar de manera consistente y rápida, no podemos postergar" las iniciativas para reactivar la economía.

Tomado del Clarin.com

viernes, 2 de enero de 2009

Bank of America es ya el mayor banco de EU

Reuters

NUEVA YORK.— Bank of America Corp completó ayer la compra de Merrill Lynch & Co, creando al mayor banco de Estados Unidos y tal vez uno de los mayores desafíos para su presidente ejecutivo, Kenneth Lewis.
El cierre de la transacción le permite a Bank of America superar en tamaño a JPMorgan Chase & Co y a Citigroup Inc, con al menos 2.7 mil millones de dólares en activos.

Bank of America había dicho que prevé emitir mil 710 millones de acciones comunes, equivalentes a 24 mil 100 millones de dólares, y 359 mil 100 títulos preferentes en la fusión.

Los accionistas de Merrill recibieron 0.8595 acciones comunes de Bank of America por cada uno de los papeles comunes que tenían.

El acuerdo, valuado originalmente en 50 mil millones de dólares, se concretó en la mañana del 15 de septiembre, apenas una hora antes de que el banco Lehman Brothers Holdings Inc se declarara en quiebra, y habría salvado a Merrill de un destino similar.

La compra puso fin a los más de 94 años de independencia de Merrill, un año después de que cinco de los principales bancos de Wall Street fueron adquiridos, colapsaron o cambiaron sus estructuras de negocio.

Lewis absorberá a los 17 mil corredores de Merrill, a los que catalogó como la “joya de la corona” de la adquisición. También tomará el gran banco de inversión de Merrill.

La combinación de las operaciones de corretaje, tarjetas de crédito, banca de inversión, hipotecas y manejo de riqueza, además de su base de depósitos, lo convertirá en el mayor banco de Estados Unidos o muy cerca de serlo.

Bank of America también absorberá la participación de casi 50% de Merrill en el poderoso fondo Black­Rock Inc.

“Ahora estamos posicionados en forma única para ganar participación de mercado y expandir nuestra posición de liderazgo en mercados alrededor del mundo”, dijo Lewis en un comunicado.

NUEVA YORK.— Bank of America Corp completó ayer la compra de Merrill Lynch & Co, creando al mayor banco de Estados Unidos y tal vez uno de los mayores desafíos para su presidente ejecutivo, Kenneth Lewis.
El cierre de la transacción le permite a Bank of America superar en tamaño a JPMorgan Chase & Co y a Citigroup Inc, con al menos 2.7 mil millones de dólares en activos.

Bank of America había dicho que prevé emitir mil 710 millones de acciones comunes, equivalentes a 24 mil 100 millones de dólares, y 359 mil 100 títulos preferentes en la fusión.

Los accionistas de Merrill recibieron 0.8595 acciones comunes de Bank of America por cada uno de los papeles comunes que tenían.

El acuerdo, valuado originalmente en 50 mil millones de dólares, se concretó en la mañana del 15 de septiembre, apenas una hora antes de que el banco Lehman Brothers Holdings Inc se declarara en quiebra, y habría salvado a Merrill de un destino similar.

La compra puso fin a los más de 94 años de independencia de Merrill, un año después de que cinco de los principales bancos de Wall Street fueron adquiridos, colapsaron o cambiaron sus estructuras de negocio.

Lewis absorberá a los 17 mil corredores de Merrill, a los que catalogó como la “joya de la corona” de la adquisición. También tomará el gran banco de inversión de Merrill.

La combinación de las operaciones de corretaje, tarjetas de crédito, banca de inversión, hipotecas y manejo de riqueza, además de su base de depósitos, lo convertirá en el mayor banco de Estados Unidos o muy cerca de serlo.

Bank of America también absorberá la participación de casi 50% de Merrill en el poderoso fondo Black­Rock Inc.

“Ahora estamos posicionados en forma única para ganar participación de mercado y expandir nuestra posición de liderazgo en mercados alrededor del mundo”, dijo Lewis en un comunicado.

Crece deuda en tarjetas

Con lo mal que están las cosas en el sector financiero, puede que las empresas estadunidenses de tarjetas de crédito aún no hayan sentido ni la mitad de lo que tendrán que vivir.

Cada vez más consumidores se están retrasando en sus pagos mensuales de su tarjeta a medida que crece el desempleo. La principal fuente de financiamiento del sector -el mercado de valores respaldados por activos- se congeló en septiembre y muestra pocas señales de reactivación. Además, en las semanas recientes, el gobierno federal impuso duras restricciones a ciertas prácticas comúnmente utilizadas por la industria de tarjetas de crédito para incrementar sus ingresos, restringiendo, por ejemplo, el aumento de tasas sobre los saldos existentes que estén al día.

“Estamos esperando un deterioro bastante significativo durante 2009”, dijo Donald Fandetti, analista de finanzas de especialidad de Citigroup.

Las pérdidas por deudas incobrables de tarjetas de crédito han aumentado a una tasa anualizada del 6.6 por ciento de los saldos frente a 4.6 por ciento de un año antes, y podrían seguir subiendo hasta el 2010, cuando se espera que el desempleo alcance su punto máximo, según Fandetti.

Con el declive del mercado de la vivienda y la contracción de la economía, es casi seguro que la tasa de pérdidas por deudas incobrables excederá el máximo histórico del 7.5 por ciento, y muchos en el sector se preparan para cifras de 10 por ciento y más. Todo lo anterior es una buena razón para que los inversionistas tengan cuidado con el grupo, pese a las bajas valuaciones de sus acciones.

Los miembros más prominentes del sector son American Express, Bank of America, Citigroup, Capital One Financial, Discover Financial Services y JPMorgan Chase. Analistas e inversionistas están prestando mucha atención a los datos de titularizaciones de tarjetas de crédito, una de las mejores fuentes de pistas sobre el comportamiento de los consumidores y del estado de la salud de los emisores de tarjetas. Noviembre trajo consigo una preocupante aceleración en las moras y pérdidas por préstamos entre una variedad de emisores.

De particular interés es el margen de exceso, o excess spreads. El margen de exceso, una medida de la rentabilidad de un fideicomiso de titularización, es la renta retenida por el emisor de la tarjeta tras contabilizar las pérdidas por préstamos y otras partidas.

Estas ganancias promedian ahora alrededor de un 6.7 por ciento de los saldos del capital, cifra inferior a una norma de alrededor de ocho por ciento.

Habitualmente, si el diferencial cae bajo cuatro por ciento o 4.5 por ciento, se activa un proceso mediante el cual se reserva el efectivo para proteger a los tenedores de bonos, en vez de fluir hacia las compañías de tarjetas de crédito.

Para que ocurran amortizaciones anticipadas, las pérdidas por incumplimiento y los costos de financiamiento debieran aumentar. Aun así, “vale la pena prestar atención al riesgo, a media que nos acercamos a lo que muy probablemente será un complejo 2009”, aseguró Chris Brendler, analista de finanzas de consumo en Stifel Nicolaus.

Los fondos de titularización que acaparan la atención incluyen a aquellos respaldados por Advanta, una firma de finanzas de especialidad que comercializa tarjetas para pequeños negocios, y Washington Mutual, la enorme empresa que estuvo a punto de quebrar antes de ser rescatada en septiembre por JPMorgan Chase. Tanto Advanta como Wamu tienen tasas de pérdidas crediticias superiores a 10 por ciento y sobretasas en el rango decuatro por ciento. La atribulada Citigroup tiene una sobretasa de 5.38 por ciento.

Una señal del estado de salud de un emisor es la tasa de pagos, o los pagos mensuales de los consumidores como porción de los saldos totales.

Por Barron’s en Exonline.com

jueves, 1 de enero de 2009

Confianza en tiempos de incertidumbre

No hace mucho, a finales de 2006, la economía española seguía despertando un cierto "optimismo", pues vivía un momento "dulce", marcado por la creación de empresas y de empleo. Entonces, la mayoría de compañías solicitaba créditos a los bancos para seguir invirtiendo y creciendo. Por su parte, gran parte de la población española consumía y se endeudaba para mantener un estilo de vida por encima de sus posibilidades.

"La atmósfera general era de tranquilidad, seguridad y comodidad, creyendo ciegamente en la capacidad del sistema de poder satisfacer todo tipo de deseos, necesidades y expectativas de forma masiva e ininterrumpida", explica el profesor de Esade, Javier Aguilar, director de la consultora King-eClient.

Así, "la bonanza financiera provocó una inconsciencia colectiva, marcada por una excesiva orientación al corto plazo", añade Aguilar. Por un lado, "las organizaciones se han enriquecido económicamente a costa de marginar el bienestar de sus empleados y del medioambiente del entorno donde operan". Y por el otro, "la población se ha orientado en exceso a la búsqueda insaciable de placer, marginando por completo las consecuencias que esta actitud iba a tener sobre su salud mental y física en el medio plazo".

Y no era para menos: tanto las empresas como la sociedad podían permitirse vivir inconscientemente. No en vano, a principios del año pasado, España comenzó su decimocuarto año de crecimiento consecutivo, consolidando así la etapa de expansión más prolongada que ha vivido este país desde la década de los sesenta. Paradójicamente, según un informe psicológico de la Universidad de Alcalá de Henares, casi la mitad de la población activa reconocía padecer algún "trastorno psíquico" como consecuencia de un "estilo de vida insalubre y desequilibrado".

2008 ha significado un importante punto de inflexión, poniendo fin a un ciclo económico y dando comienzo a una nueva etapa. "La economía es un sistema vivo, que nunca deja de regenerarse". De ahí que "la destrucción de ciertos sectores empresariales, con la correspondiente pérdida de miles de puestos de trabajo, forme parte de un proceso necesario para la depuración y construcción de una nueva economía mejorada, más madura, consciente y evolucionada, con nuevos paradigmas que permitan sentar las bases de un sistema económico más ético, humano y sostenible", apunta Aguilar.

Ésta no es ni la primera crisis que padece el sistema capitalista, ni será la última. Más que nada porque "son necesarias para que el sistema de mercado pueda cambiar y evolucionar". Pero entonces, ¿por qué hace tan sólo dos años la situación se vivía con tanta tranquilidad, seguridad y comodidad y ahora el sentir general emana fatalismo, desconfianza e inseguridad?

Para responder a esta pregunta es necesario comprender que "a los seres humanos les cuesta mucho relativizar sus circunstancias y les resulta muy fácil valorar la realidad como 'buena' o 'mala' en función de cómo les afecta en un momento determinado", reflexiona la consultora de Innopersonas, Pilar Jericó, autora de No miedo (Alienta) y La nueva gestión del talento (Prentice Hall). Sin embargo, "dado que todo está en continuo movimiento, cuando se observa la realidad con más perspectiva se concluye que nada es 'bueno' o 'malo'; simplemente es necesario".

Así, "ser realista no tiene nada que ver con ser pesimista u optimista", afirma Jericó. "Ser realista implica aceptar la realidad tal como es, dejando de lamentarse por lo que ha sucedido y de esperar que ocurra algo mejor en el futuro". En opinión de esta experta, "ser realista implica vivir el momento presente, el único en el que la persona puede actuar de verdad, dando lo mejor de sí misma en todo aquello que está a su alcance".

Sin embargo, "la crisis financiera parece haber enterrado bajo tierra toda posibilidad de realismo para sumergir a la sociedad en un catastrofismo destructivo y contagioso, que actúa como un virus psicológico que poco a poco está haciendo mella el corazón y la mente de los ciudadanos españoles", apunta.

Fruto de este efecto dominó, "el miedo se ha apoderado de las decisiones de la población, paralizando el dinamismo creativo y constructivo de la sociedad", opina Jericó. Frente a este escenario, cabe recordar que en el lenguaje chino la palabra "crisis" también significa "oportunidad". A su juicio, "es el momento de aprender, de espabilarse, de madurar y, en definitiva, de tomar conciencia de qué es verdaderamente lo que necesitamos como individuos y como sociedad".

Lo cierto es que "es hora de preguntarnos si la vida que llevamos es realmente la que queremos vivir", apunta. "Esta crisis es una crisis de conciencia, de valores humanos, y cada uno de nosotros puede vivirla como una víctima o como un protagonista del cambio que el mundo necesita experimentar", señala.

Así, Jericó recomienda "invertir en formación técnica y emocional, de manera que uno salga fortalecido cuando esta crisis llegue a su fin". También es importante "cuidar el diálogo interno", es decir, "la forma y el contenido de lo que uno se dice a sí mismo durante el día". Dado que normalmente este diálogo es "inconsciente y negativo", Jericó anima a hacerlo "más consciente y positivo", un cambio "nada fácil", pero que "modifica por completo la manera de ver y de interpretar la realidad".

Mientras, "los directivos pueden aprovechar esta crisis para cambiar de mentalidad y desarrollar un manual que les permita estar más preparados para los continuos cambios que van a experimentar en el futuro", afirma el consultor de comunicación Enrique Alcat, autor de ¿Y ahora qué? Claves para gestionar una crisis y salir fortalecido (Empresa Activa). No en vano, "las crisis son una oportunidad para hacer balance, detectar y corregir errores, así como redireccionar la estrategia de negocio".

Para lograrlo, "desde el inicio es imprescindible asumir y decir la verdad de lo que está sucediendo, informando y atendiendo a los empleados, creando un clima de transparencia, confianza y unidad para que la organización lidie como un todo integrado las diferentes adversidades que se vayan presentando por el camino", explica Alcat. "El reto es incorporar la visión del medio y largo plazo en la gestión y en la cultura empresarial".

Y es que "hasta que no ha sonado la alarma con la crisis financiera y económica, no nos hemos dado cuenta de lo inconsciente e insostenible que ha sido nuestra actitud y nuestra conducta como consumidores", afirma la brand manager Andrea Gay, implicada en proyectos de responsabilidad social corporativa. En su opinión, "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, comprando cuando realmente no teníamos dinero y endeudándonos cuando no conocíamos la viabilidad de poder devolver los préstamos".

Algo similar puede ocurrir con el medioambiente. "Mientras el problema no sea tangible y generalizado no despertará un interés y una preocupación real", sostiene. "Pero el día que suene la alarma comprenderemos bien la gravedad de este asunto, pues afectará a aspectos verdaderamente esenciales para nuestra supervivencia y bienestar cotidianos", afirma Gay. Y concluye: "Esta crisis pone de manifiesto que el gran reto de la humanidad es dejar de ser reactiva para empezar a ser proactiva, adelantándose por medio del incremento de su responsabilidad y su conciencia a las potenciales amenazas futuras".

Tomado del Pais.com